Temperamento es aquel cúmulo de tendencias psico-fisiológicas hereditarias que tiene cada individuo por su propia constitución, su propio ser ; sin que el individuo ponga nada de su parte.
Tiene una importancia capital en la formación del caracter.
El temperamento es hereditario y constitucional, marca en cada momento la tendencia “primitiva” de reacción afectiva frente a los estímulos externos o ambientales.
El temperamento viene a ser como el sedante para el individuo en su función psicomotora :
matiza la tonalidad de nuestros sentimientos.
el modo de reacción frente a los estímulos externos depende del temperamento
La gran estructura del temperamento depende de la “circulación sanguínea”.
Por lo tanto, la temperatura tiene una dosis muy grande de dependencia de la función de los órganos internos, las cualidades orgánicas influyen en el temperamento.
Uno de los primeros que habló sobre el tema fue Hipócrates, que entregó junto a Galeno la siguiente división :
Temperamento Colérico.
Temperamento Sanguíneo.
Temperamento Melancólico.
Temperamento Flemático.
Los médicos alemanes lo dividen en :
Sangre Ardiente = Colérico.
Sangre Ligera = Sanguíneo.
Sangre Pesada = Melancólico.
Sangre Fría = Flemático.
Remarca la importancia práctica del sistema sanguíneo.
El temperamento depende del dominio de uno de los 4 tipos diferentes.
I.- TEMPERAMENTO Y CARACTER
Constituye su individualidad psico-fisiológica, el caracter se da en tal individuo, de acuerdo al temperamento será su caracter.
El caracter también es resultante de acciones psico-fisiológicas, ajeno a lo intelectual y xxxxxx
Es una estructura de elementos y aspectos en la cual el caracter se va a desarrollar, donde todas sus características se unen, el molde donde el caracter va a desarrollarse.
Es obra, en el hombre, desde el nacimiento hasta la adolescencia (el temperamento)
II.- TEMPERAMENTO EN SÍ MISMO
Es un cúmulo de tendencias psico-fisiológicas, por todo aquel conjunto de elementos hereditarios subsconcientes instuitivos, espontáneos y dificilmente dominables ; marcan la conducta y el modo de ser de la persona si no se cuida.
III.- TEMPERAMENTO Y SU REACCIÓN (FENOMENOLÓGICO)
Es el modo especial y espontáneo de cada individuo, como respuesta ante un estímulo dado.
IV.- TEMPERAMENTO Y SU INFLUJO
Su influjo es capital, puede conducir la vida de un individuo donde quizás nunca pensó llegar, pero a la vez, puede ser el gran aliado en la búsqueda del hombre perfecto.
Los dos elementos constitutivos de la respuesta del hombre son: sensibilidad e impulsividad (impulso)o estímulo.
La sensibilidad varía de acuerdo al temperamento.
El influjo en la persona depende de la escala de sensibilidad que tenga el individuo frente a los impulsos o estímulos (hipersensibilidad <-> insensibilidad).
Su influjo tiene importancia en los aspectos de la alegría o tristeza -> en los estados de ánimo.
Tiene influencia en el apuro o retardo de las actividades de curso psiquico diario.
Tiene influencia en la psicoactividad general del individuo.
Influye en nuestras en nuestras reacciones afectivas internas y externas que nos sacan de la neutralidad donde se quiere estar.
Tiene una influencia que marca mi ritmo de vida que solemos denominar ESTADO DE ÁNIMO.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL TEMPERAMENTO
Elementos internos
1.- Constitución orgánica : Es la preponderancia o alteración de una de ellas ; resultará una determinante del temperamento.
2.- Las glándulas endocrinas : Tiene gran influencia.
3.- Sistema Neurovegetativo del Simpático y Gran Simpático : Da el tono de vitalidad (SNV). Se refiere a la excitabilidad del individuo, ya sea mayor o menor excitabilidad.
4.- Cenestesia : Es el conjunto de seansaciones orgánicas indeferenciadas o indeferenciables que se siguen de las incesantes modificaciones en la vida xxxxxxxxxxxxxx
Elementos externos
1.a.- Clima (Ciclonopatía)
1.b.- Temperatura. (Meteorosensibilidad)
1.c.- Aire atmosférico. (Meteorosensibilidad)
1.d.- Electricidad atmosférica. (Meteorosensibilidad)
1.e.- Electromagnetismo. (Meteorosensibilidad)
Todo esto afecta a lo orgánico, incluye dentro de sí todo lo que afecta el temperamento.
2.- Estaciones climáticas : Provoca oscilaciones en su avanzar, en la persona, en sus actividades temperamentales. Motiva ciertos estados psiquicos especiales.
3.- Fases lunares : Se constata por la experiencia que provoca alteraciones en la temperatura del individuo, en el cursos d elas enfermedades, por ejemplo, fiebres en determinados tipos de lunas ; marcas.
CONCLUSIONES
1.- El temperamento nunca es puro, no es carente de mezcla. Ningún individuo carece de elementos desfavorables en su temperamento.
2.- Esta mutua interferencia temperamental es necesario sistematizarla. Nunca se la debe tomar como algo exclusivo, hay que relativizarla.
3.- Cada uno tiene una personalidad definida, propia, que se ha logrado adquirir, no por el temperamento, sino por esfuerzo personal.
4.- Nuestra constitución es profundamente complicada.
CLASIFICACIÓN DE TEMPERAMENTOS
I.- Sanguíneo o Sangre Ligera
1.- xxxxxxx orgánicos del sanguíneo
A.- Aspectos somáticos externos.
A1.-En la infancia :
El niño tiene estatura superior a lo normal.
Se insinúan ciertas características hercúleas (atléticas)
Cuerpo bien formado, espaldas anchas, gran capacidad toráxica.
Sus movimientos son graciosos y su rostro alegre.
A2.- Adolescencia :
Crisis de la pubertad, suele ser precoz y viene acompañado de la superirritabilidad y emotividad acentuada.
Es rápido en sus reacciones, como en sus catividades funcionales.
Es facilmente sonrrojable, vergonzoso.
Tiene muy buen apetito y sueño fácil.
Buen funcionamiento de la tiroides.
A3.- Adulto :
Se mantienen y acentúan estas mismas características.
Sin embargo, debido a la educación puede modificarse considerablemente.
B.- Aspecto dinámico humoral.
Este aspecto depende de la actividad de las diferentes glándulas endocrinas.
El sanguíneo es hipercrínico, tiene una sudoración mayor que la normal ; posee un exceso de las glándulas suprarrenales.
C.- Aspectos Neuro – Vegetativo :
Algunos dicen que aquí nace la distinción del Sistema Nervioso.
En el Sistema Nervioso existen 2 partes antagónicas : SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO.
Simpático = catabolismo
Parasimpático = anabolismo
El temperamento sanguíneo se encuadra en la excitación del simpático sobre el parasimpático.
D.- Aspecto psíquicos.
Positivos
El sanguíneo es alegre, afable, simpático, compasivo. Es espontáneo y sincero, acentuados ambos.
No es rencoroso ; es llevado por su impulso, pero luego olvida lo ocurrido. Tiene un sentido práctico de la vida y una concepción serena de la misma ; tiene una ecuanimidad de juicio.
Es optimista, no teme a las dificultades contra las que lucha. Es fácil para la amistad, muy amistoso ; y a veces, apasionado y ardoroso en la amistad.
Tiene una inteligencia rápida, despierta y pronta asimilación
Negativos
Son los niños taimados y mañosos, caprichosos.
Son indisciplinados.
Son fáciles para irritarse.
Actos rabiosos de defensa, sobretodo en la adolescencia.
Les cuesta mucho la vida comunitaria.
Estas disposiciones negativas van disminuyendo con los años, incluso pueden desaparecer en la edad adulta. Las positivas van en aumento.
Otras disposiciones generales
Superficialidad : Se suele decir que el sanguíneo no penetra hasta el fondo de las cosas, su capacidad de distracción es enorme. Lo que pierde en profundidad lo gana en extensión.
En esta línea, sus poderes de control son deficientes, no tiene mucha fijación, no es profunda o verdadera. Su atención no la pone profunda o largamente en algo. Sí lo hace en un largo tiempo, de a poco.
Sus preferencias se inclinan por las síntesis rápidas ; análisis sin mucha paciencia ni muy concienzudos.
Es más intuitivo que lógico. En general se puede decir como conclusión, que lo estético y lo subsconciente predomina por sobre lo lógico y lo consciente.
Inconstancia : Se manifiesta en los rápidos tránsitos entre lo alegre y optimista a lo triste y pesimista (de un estado a otro).
Le cuesta cultivar ideales nobles.
Es hombre que comienza muchos proyectos, pero termina pocos. Mucho entusiasmo al comienzo y luego decae en ello.
Sensualidad : Es ua consecuencia de su situación orgánica y condiciones psicológicas.
Tiene tendencia a la sensualidad en sus dos aspectos más grandes : la gula y la lujuria.
Brusco para comer y fácil a excesos en lo sensual, en los apetitos sexuales.
¿Cómo educar al de temperamento sanguíneo ?
Frente a la superficialidad : Reflexión y ponderación. El temperamento sanguíneo es rico. Debe saberse rico en vitalidad y energía. Mediante una concentración de sus fuerzas debe superar la superficialidad, pues tiene medios, no dejándose llevar por los impulsos.
Aquí juega un papel importante la inteligencia y la voluntad.
Frente a la incosntacia : El plan de vida, más el exámen de sus actos hecho con tranquilidad y serenidad.
El propósito de llevar a buen término los proyectos y programas propuestos.
Frente a la sensualidad : Huída de las ocasiones. “El que huye vence”.
Si para todos las ocasiones son peligrosas, en el sanguíneo lo es mucho más, más impulsivo.
La guardia de los sentidos, controlar la imaginación. Los sentidos son las ventanas por las cuales se alimenta la imaginación.
Frente a la falta de ideales nobles : Cultivar nobles ideales, ser servicial, etc.
II.- Colérico o Sangre Ardiente
1.- Sustrato orgánico
Es una clasificación dada por un fisiólogo llamado Xxxxxxxx y lo define así : “el temperamento colérico es fuerte, impulsivo y pasional”. Es el tipo de reacción fuerte y profunda.
Tiene la permanente impresión de las cosas en su alma (retenidas por mucho tiempo) de las cosas sufridas.
A.- Aspectos somáticos
Estructura normal, más bien altos. Pueden ser flacos o gordos. Son más bien robustos que flacos ; depende del funcionamiento endocrino.
Rostro moreno aceitoso, con facciones muy marcadas, que le dan un aspecto muy viril y fuerte, a veces tosco.
Ojos y cabellos negros ; piel dura, seca y de color amarillento.
B.- Aspectos psíquicos
Entendimiento agudo, rápida inteligencia. Si se dedica a la ciencia es un talento. Tiene habilidad intelectual, de lo contrario pued econvertirse en atleta si es que “no piensa”.
Tiene una voluntad fuerte, son enérgicos, para ellos no existe la timidez ni la pusilanimidad. Si se presentan obstáculos, los supera por su vitalidad.
Tiene una fantasía reducida a su mínima expresión, poca o nada, es muy realista.
Tiene un gran apasionamiento, que puede llegar hasta la exageración.
C.- Cualidades
Positivas
En sus sentimientos siente repugnancia instintiva contra todo lo vil, bajo, deleznable.
La magnanimidad es el sentimiento connatural de su alma. Es noble y liberal para con los menesteroso y débiles. Es paciente y fuerte en los dolores y sufrimientos.
Si aspira a la perfección, sabe llevar y asumir los reveses que se presentan; hasta las mayores humillaciones las puede superar.
Tiene ímpetus irascibles, los que superados por un buen trabajo de superación, lo convierten en un hombre suave, dulce y afable.
Negativas
Es muy orgulloso, generalmente se sobreestima, se supervalora. Es ambicioso; tiende a la gloria y al mando. Se cree llamado a los más altos puestos.
Su mismo orgullo y testarudez son justificables por él; él justifica su modo de obrar.
1.- Sentimientos
Es autosuficiente, rechaza generalmente toda ayuda en sus empresas. En su relación con los demás es despectivo y altanero (en sus palabras especialmente.
No sufre las contradicciones, no las soporta; no le gusta que lo contradigan. Es muy propenso al rencor; no perdona fácilmente. Guarda su rencor hasta la venganza. Es cruel en sus sentimientos, es poco comprensivo. Apenas comprende el dolor de los demás.
2.- En el hablar
Es duro, aunque a veces las reviste de frases corteses, es irónico; habla fríamente, pero hiere.
Es un poco irreflexivo; sus palabras están llenas de desprecio a los demás, son juicios temerarios; muchas veces lo que dice no es real, es algo que nace de su propia creatividad.
Es propenso a falsas recriminaciones y juicios temerarios.
3.- En la práctica
Con frecuencia es imprudente, lanzándose ciego a alcanzar su meta, aunque pase lo que pase en su camino.
Con dificultas se somete a desandar lo andado, por su orgullo y soberbia. Es sumamente obstinado, cabeza dura.
Malgasta sus energías en su loco afán por llegar al fin con medios que el mismo se propuso.
4.- Educación
¿Cómo educar al colérico?
Debe luchar contra el orgullo y la ira. Para esto debe revisarse constantemente sobre este punto durante mucho tiempo; debe hacer actos de humildad por propia iniciativa; también, de aceptar de buen ánimo las humillaciones que viene de los demás.
Debe renunciar a sí mismo, no debe buscarse en sí mismo, debe abrirse a los demás y convertirse en un servidor.
III.- Temperamento Melancólico o Nervioso
-En cuya sangre circula “humos negro”.
A.- Aspecto somático:
Predomina el Sistema Nervioso sobre el muscular. Sus extremidades son más largas en relación al tronco.
Se cansa muy rápido (Organismo débil).
Ante un estímulo reacciona violentamente. Sus facciones fisiológicas demuestran una gran actividad hormonal.
Sueño ligero y poco reparador. Despierta con facilidad. Tiene gran resistencia frente a las fatigas y las pruebas, pero esto le da propensión a ciertas depresiones.
Son necesitados de apoyo; unidos a otros avanzan y este aspecto de dependencia se acentúa con el tiempo.
Son fáciles de caer en la neurosis.
B.- Aspecto psíquico: